Etapa 15: Cujó – Rossão

Cujó – Rossão   https://www.google.com/maps

Fecha: 20 de julio de 2025                                                              Distancia: 15 km

El señor del café Cruzeiro estaba montando la terraza a las nueve, hora portuguesa, cuando llegamos. Carlos, etapa 14, Ángel Luis, etapa 5, hace seis años ya, Delfín, nuevo en la empresa y que nos iba a hacer de taxista, y yo tomamos un café y unos dulces mientras los primeros parroquianos cogían su sitio delante de la tele. Dejamos el bar, en la parte baja del pueblo, que atravesamos ladera arriba para iniciar la etapa. (Continuación).

https://geoportal.lneg.pt/pt/dados_abertos/cartografia_geologica/cgp
Grande Rota das Montanhas Magicas

Fotos de los invitados

Etapa 14: Alvite – Cujó

Alvite – Cujó  https://www.google.com/maps

Fecha: 10 de abril de 2025                                                             Distancia: 17 km

Mi amigo Carlos vive en Motril y sabe casi tanto de este camino al mar como yo. Se informa por dónde ando, se documenta al respecto y dibuja el itinerario que ya he recorrido. Y hasta esta etapa no he podido disfrutar de su entusiasmo caminando al lado. Bajando hacia el Varosa iba diciendo en voz alta las mariposas que se encontraba entre las flores rosas y amarillas. Se ha apuntado a no sé qué programa de reconocer mariposas donde vive, pero en los doscientos metros que le han asignado todavía no ha encontrado ninguna. El que repite etapa es Eloy, uno de los que disfrutó en la furgoneta del señor búlgaro que nos llevó de Almendra a Figueira de Castelo Rodrigo en la etapa ocho. (Continuación)

https://geoportal.lneg.pt/pt/dados_abertos/cartografia_geologica/
Camino por Almofala y el río Varosa (Wikiloc)

Etapa 13: Barragem do Vilar – Alvite

Barragem do Vilar – Alvite  https://www.google.com/maps

Fecha: 6 de diciembre de 2024                                                             Distancia: 17 km

Una señora y yo hacíamos fotos del entorno soleado del barragem. La mía era para dar fe del inicio de la etapa y las suyas porque quería comprar terrenos por la zona, según me comentó. Hice la subida de la ladera del valle del Távora por una calle de Vilar en dirección a Baldos. Me encontré con la N323 que iba a Moimenta da Beira. Me planteé cogerla para asegurar no cruzarme con los perros que cuidan las fincas lindantes a los caminos secundarios, pero el menor recorrido de la opción inicial más la cuota de vencer el miedo y el añadido del disfrute de cualquier rincón escondido me llevaron por el camino de Baldos. (Continuación)

https://geoportal.lneg.pt/pt/dados_abertos
https://www.cooptavora.pt/home

Etapa 12: Penedono – Barragem do Vilar

Penedono – Barragem do Vilar https://www.google.com/maps

Fecha: 23 de mayo de 2024                                                             Distancia: 18 km

“Mi cuerpo será camino, le daré verde a los pinos y amarillo a la genista, y cerca del mar porque yo nací en el Mediterráneo…” Yendo hacia el otro mar descubro que los versos de Serrat hablaban del color de la primavera de este día, el de los arbustos de genista, o piorno, o escoba, o retama, o giesta para los portugueses, que abarrotan el paisaje y aparecen entre el granito, adornan las cunetas y lucen en las cortinas. (Continuación)

https://geoportal.lneg.pt/pt/dados_abertos/
https://pt.wikiloc.com/trilhas-trekking/passadicos-do-tavora-97877081

Etapa 11: Mêda – Penedono

Mêda – Penedono

Fecha: 15 de marzo de 2024                                                             Distancia: 18 km

Empezando desde la meta. Luís Vaz de Camões cuenta en el Canto VI de Os Lusiadas, siglo XVI, una historia que él da por cierta y que protagoniza en el siglo XV un hijo de Penedono, Álvaro Gonçalves Coutinho, conocido como O Magriço, el demacrado, el endeble, el escuálido, quijote en el portugués moderno.

Aparte de que Álvaro fue uno de los nobles portugueses conocidos como los Doce de Inglaterra que, llamados por su compañero en las batallas del rey Juan I de Portugal contra el Reino de Castilla, el duque de Lancaster, combatieron y vencieron en una justa contra otros tantos nobles ingleses para salvaguardar el honor de una docena de damas inglesas que no encontraron quién las defendiera en su tierra, lo atractivo de su historia es que él, El Demacrado, no se embarca con sus colegas y prefiere ir hasta Inglaterra a caballo para «conhecer terras e águas estranhas, várias gentes e leis e várias manhas». O viajante. (Continuación)

https://geoportal.lneg.pt/pt/dados_abertos/