Actividad para 6º de Primaria y 1º y 2º de Secundaria.
El objetivo es ver cómo ha ido evolucionando la representación del mundo conocido en cada época a través de los mapamundi. Especial atención se presta al final del siglo XV y al siglo XVI por los territorios descubiertos y la exploración de nuevas rutas buscando el mejor camino para el comercio de las especias.
También se habla de Eratóstenes y Posidonio, sus mediciones del diámetro de la Tierra y su influencia en los cálculos de Colón de la ruta marina hacia el Oeste para llegar a las Indias.
Y, naturalmente, de la gesta de Magallanes y Elcano de encontrar las Indias bordeando el continente americano dando una vuelta completa a la Tierra.
Los materiales para la actividad son ocho cromos de distintas representaciones del mundo, un álbum/cuadernillo, una presentación realizada en Prezi y un manual de instrucciones.
1. Los cromos:
Lo primero es repartir a cada alumno/a ocho o diez (por los que se puedan romper) cromos iguales de cualquier mapamundi. Durante uno o dos recreos deberán cambiar sus cromos repetidos con los compañeros hasta completar la colección. (La impresión en blanco y negro favorece el trabajo posterior de resalte de información o coloreado).
Para descargar los PDF de cada cromo:
1. Siglo VI a. de C. 2. Siglo III a. de C. 3. Siglo XII 4. 1470
5. 1472-1482 6. 1500 7. 1527 8. Siglo XXI
2. El álbum / cuaderno de trabajo:


El resto de páginas del álbum / cuaderno de trabajo, 2, 3, 6 y 7, tienen los huecos dónde colocar los cromos. En cada espacio hay información sobre cada uno de ellos.
Una vez impresos ambos pdf se formará el álbum para cada alumno/a que, con una o dos grapas en el medio tendrá un tamaño A5.
3. La presentación (Ir a Prezi):

4. El manual de instrucciones. (Descargar PDF).